martes, 6 de diciembre de 2011

Primer Encuentro de Estudio, Reflexión e Intercambio para un Nuevo Paradigma Educativo


Con mucha alegría queremos compartir una aproximación de lo que fue nuestro primer encuentro de Estudio, Reflexión e Intercambio para un nuevo paradigma  educativo.
Nos encontramos el sábado 19 de Noviembre en el Parque de Estudio y Reflexión “Carcarañá”, en la localidad santafesina de Lucio V. López.

Previamente al evento, comentamos brevemente, que se difundió invitando a todos los docentes de la educación formal y no-formal, estudiantes, personal de apoyo, padres, etc., desde la vecina localidad de Totoras por los medios de comunicación que llegan a su zona de influencia, y  con afiches en las escuelas de la misma localidad; además a través de gacetillas en medios de Rosario; en la página nuevaregion.com; por la red social Facebook; como también, se enviaron correos a todos los asistentes al Congreso Nacional de Educación realizado recientemente en Rosario.

Al inicio de nuestro encuentro, Silvia y Gabriel, amigos del Parque Carcarañá, nos dieron la bienvenida con una visita guiada por el lugar, que creemos ofrece las mejores condiciones para la reflexión personal y el intercambio en grupos, lejos del ruido cotidiano.
Desde la Corriente Pedagógica quisimos compartir este espacio abierto para profundizar en nosotros y favorecer el encuentro con lo mejor de cada uno y la reciprocidad en el trato con los demás.

Desde este ámbito distenso, ya en el Centro de Trabajo de dicho parque, continuamos con la jornada. María Eugenia Pirolo, una de las coordinadoras de la CoPeHu expuso el objetivo del encuentro y luego nos presentamos cada uno de los asistentes, comentando a que nos dedicamos y sobre que nos alentó a estar allí presentes.

Seguimos con la proyección del video sobre los paradigmas educativos por Ken Robinson, http://www.youtube.com/watch?v=fkBzLlYlc64&feature=related , el cual nos pareció oportuno para orientar el primer momento de intercambio que se desarrolló desde lo que nos invitaba a reflexionar el video: de donde viene el modelo educativo actual, sus intereses, sus consecuencias y posibles paradigmas superadores al mismo.

Luego de este: “de dónde venimos” como encuadre, Darío Vetere, Andrea Novotny y María Eugenia Pirolo, integrantes de la  corriente y docentes en el Espacio Educativo Saeta de Buenos Aires, compartieron la experiencia pedagógica que desde este ámbito, intentan construir  junto a padres y alumnos, basados en acuerdos y en las cinco llaves del aprendizaje de la Pedagogía de la Intencionalidad que inspira a Saeta como también a la CoPeHU, constituyendo su propuesta y su aporte: el Paradigma Educativo Humanista.
La practica en “Saeta” como modelo vivo del paradigma educativo de la Pedagogía de la Intencionalidad, despertó diversas preguntas e inquietudes de los asistentes como también el rescate e intercambio de experiencias y concepciones educativas de cada uno de ellos, reflexionando juntos: “¿Dónde estamos?”.

Y”¿Hacia dónde vamos?”
La necesidad de continuar desarrollando la propuesta de la corriente fue: unánime.
Nos propusimos encuentros mensuales en el Parque “Carcarañá”, para estudiar e intercambiar sobre el libro “Pedagogía de la Intencionalidad”, profundizar en nosotros mismos a la luz de las prácticas del Nuevo Humanismo, que se mencionan en el libro, como los centros de respuesta, prácticas atencionales y paisaje de formación. Además,  diseñar el proyecto de capacitación docente que irradiará desde la Pedagogía de la Intencionalidad, con fecha prevista de finalización en el mes de abril de 2012, y mientras tanto ir  dando más brillo, más intensidad a la imagen querida de la  Futura Escuela Humanista para Niños.

Para nosotros es una gran alegría y de mucha inspiración continuar con estos espacios de Encuentro con quienes aspiramos al Nacimiento de Algo Nuevo.
Un especial agradecimiento a todos los amigos del Parque de Estudio y Reflexión “Carcarañá”.




Equipo CoPeHU.
19 de Noviembre del 2011.
Santa Fe, Rosario, Lucio V, López.
Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá.

martes, 1 de noviembre de 2011

Primer encuentro de estudio e intercambio para un Nuevo Paradigma Educativo: sábado 19 de noviembre 15 hs.

El evento es abierto a todos los interesados (docentes, estudiantes, personal de apoyo, padres, etc.) y se realizará en el Parque Carcarañá, muy cerca de Rosario, en la vecina localidad de Lucio V. López (Santa Fe, Argentina).
Sobre cómo llegar hasta el Parque, click aquí.

viernes, 21 de octubre de 2011

Presentación Corriente Pedagógica Humanista y Universalista y Libro "Pedagogía de la Intencionalidad" en Entre Ríos, Argentina.




Informe Presentación del Libro “Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa” y de la Corriente Pedagógica Humanista y Universalista en Concepción del Uruguay.

Fuimos invitados en el contexto de las actividades en la Semana por la paz y la no-violencia, organizada por Humanistas de Concepción y por ACUR (Asociación Comunitaria Uruguayense)

El mismo día de la presentación, 30 de agosto, nos presentamos en una radio y en el canal de televisión zonal, donde fuimos entrevistados. Previamente los organizadores habían difundido por distintos medios de comunicación locales.

Nuestra presentación se llevo a cabo en el recinto del Consejo Deliberante de la ciudad, presentamos los objetivos de la COPEHU, qué proyectos estamos impulsando, manifestamos como su máxima aspiración dar a conocer la Nueva Educación Humanista, y presentamos el libro Pedagogía de la Intencionalidad como uno de los documentos fundacionales de nuestra Corriente.

Éramos unas 11 personas, entre quienes generamos un clima cálido de escucha y luego un interesante intercambio sobre los viejos y los nuevos paradigmas en educación desde la experiencia y necesidad de cada uno.

Una de las asistentes al encuentro, Sabrina, estudiante de Ciencias de la Educación, compro el libro y se manifestó como representante de la COPEHU en Concepción. Muy entusiasmada quiere mantenerse en comunicación e invitar a mas personas a sumarse.

Luego de difundir algunas de las imágenes de la presentación en la red social Facebook, una amiga humanista, Liliana, de Federación, Entre Ríos, está interesada en organizar la misma allí en su ciudad, disponiendo de lugar y prensa para difundir.

Darío y Analía.


viernes, 30 de septiembre de 2011

Presentación en Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina): 30.09.11

Este viernes 30 DE SEPTIEMBRE en Concepción del Uruguay presentamos el libro Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa y hacemos el lanzamiento de la COPEHU, a cargo de Dario Vetere y Analia Corradi.
Es a las 19.30 hs. en el 4to. piso del Consejo Deliberante (C. del Uruguay).

martes, 9 de agosto de 2011

Feria del Libro Regional (San Lorenzo, 05.08.11)

La COPEHU estuvo en la Feria del Libro Regional de San Lorenzo, compartiendo el stand de Nuevo Humanismo junto al Equipo de Base “Origen” de La Comunidad y al Parque Carcarañá. Hicimos un plotter con el cartel que diseñó Ana Lía y repartimos los trípticos de la COPEHU. Los días previos a la Feria hicimos invitaciones por mail, por Facebook y mandamos la gacetilla a radios de Rosario.
El día viernes 5, estuvimos junto a Analía Corradi y Romina De Angelis, haciendo difusión en la Feria, tuvimos una entrevista de media hora en la radio local y cerca de las 19.30 hicimos la presentación de la Corriente y del libro Pedagogía de la intencionalidad. Asistieron unas 10 personas, que se mostraron muy interesadas y tuvimos un buen intercambio posterior a las presentaciones.
Link de video de la presentación: http://www.ustream.tv/recorded/16456638
Link de fotos de las actividades del día viernes: https://picasaweb.google.com/nuevaregion/20110805FeriaDelLibroVIERNES

domingo, 31 de julio de 2011

Feria del Libro en San Lorenzo: 05.08 a las 19hs.

El próximo viernes 05 de agosto a las 19 hs. en el Auditorio Perrone presentaremos la Corriente Pedagógica y comentaremos sobre el libro Pedagogía de la Intencionalidad, recientemente publicado en Rosario.

martes, 12 de julio de 2011

Informe de actividades

Compartimos el informe con las actividades de prensa y difusión del lanzamiento de la COPEHU y presentación del libro Pedagogía de la Intencionalidad, realizados en Rosario, Totoras y Buenos Aires en junio y julio de 2011. Puede bajarse clickeando aquí.

jueves, 30 de junio de 2011

Congreso Nacional de Educación - Rosario, 30.junio.11

Eugenia Pirolo (COPEHU), Perico Pérez (editor de Homo Sapiens), Rebeca Bize (autora),
Andrea Novotny (COPEHU), Mario Aguilar (autor), Romina De Angelis (COPEHU)
Aquí más fotos

martes, 14 de junio de 2011

Pedagogía de la Intencionalidad

Compartimos una reseña del libro Pedagogía de la Intencionalidad. El mismo acaba de ser editado en Argentina y próximamente será presentado en diversos espacios académicos.

Aguilar, Mario A. - Bize B., Rebeca, Pedagogia de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa, Homo Sapiens Ediciones, Rosario, 2011. 184 pp. ISBN 978-950-808-645-7

Por ello creo que educar es básicamente habilitar a las nuevas generaciones en el ejercicio de una visión no ingenua de la realidad de manera que su mirada tenga en cuenta al mundo no como una supuesta realidad objetiva en sí misma, sino como el objeto de transformación al cual aplica el ser humano su acción” (Silo)

Pedagogía de la intencionalidad. Educando para una conciencia activa, de los chilenos Mario Aguilar y Rebeca Bize B. es un libro excepcional. Con una metodología clara y precisa, exponen detalladamente tres puntos esenciales en las respectivas tres Partes que componen el libro. Antes de entrar en la descripción de las mismas, es de destacar que pocas veces el lector puede encontrarse con un ensayo donde, desde la Introducción los autores exponen sin circunloquios los conceptos fundamentales, las ideas básicas y las propuestas que los llevaron a escribirlo. Es una actitud de sinceridad intelectual que raramente se identifica en el mundo académico, y más aún en el campo de la pedagogía, donde pareciera que cientificidad se ha convertido en sinónimo de apatía y no de claridad y contrastabilidad teórica.

Por todo esto, ya desde el comienzo, Pedagogía de la intencionalidad se postula como un libro revolucionario. También porque, desde ciertos pequeños reductos académicos, siempre se ha visto a la pedagogía o a las ciencias de la educación como uno de los elementos más cristalizadores del momento socio-histórico, en tanto se dedican, en lo que aquí los autores llaman la “educación tradicional”, a la reproducción de lo mismo, a la conservación de un sistema económico, de unas relaciones sociales, de un vínculo con la historia y con la memoria que son ya siempre fuera de época, siempre retardatarios, y siempre conservadores.

Para señalarnos este camino de cambio, en la Primera Parte, los autores hacen un análisis histórico, filosófico y científico, que va desde Descartes y Husserl hasta Ortega y Gasset y Heidegger, pasando por Kierkegaard y Wundt; destacando ideas que luego serán de vital importancia en la concepción del Humanismo Universalista de Silo, base conceptual inspiradora de este ensayo. Es necesario señalar que, a pesar de tomar ideas de autores poco usuales en pedagogía, como el español Ortega, o de las objeciones ideológicas de algunas ideas (como el nazismo de Heidegger), estos conceptos y existenciarios cobran coherencia para los autores dentro del marco teórico del Humanismo Universalista y no en las teorías que le dan origen. Se reapropian de conceptos como intencionalidad de la conciencia y de los valores, la relación conciencia-mundo, la condición de proyecto de Sartre y del estado de yecto de Heidegger, desarrollado más integralmente con el ser-en-el-mundo; de Ortega rescatan la distinción entre fe viva y fe inerte y principalmente la dialéctica generacional. Todos conceptos que tomarán un cariz propio en el Humanismo Universalista. Destacan también los aportes de Wundt en cuanto al estudio de las bases fisiológicas de la conducta y la conciencia, o sea, una psicología experimental.

En la Segunda Parte, examinan los diferentes fundamentos teóricos y conceptuales en el campo educativo precedente, que fueron de utilidad para la construcción de esta propuesta. Así, a través de autores como Luis Amman toman lo referente al funcionamiento del psiquismo. Definen y describen el funcionamiento del mismo a través de los llamados aparatos del psiquismo: sentidos, memoria, conciencia y centros de respuesta. El trabajo de los centros, en su tendencia estructural, se registra como unidad interna que puede resumirse en ese hacer en el que el pensar, el sentir y el actuar van en la misma dirección. He aquí un punto de la mayor importancia en cuanto a una concepción educativa “revolucionaria”, en la que educando y educador orientan sus vidas y aprenden a aumentar la acción coherente en lo personal y en lo social, en la búsqueda del bienestar humano, en la superación del sufrimiento.

También analizan la obra de Humberto Maturana y Francisco Varela, biólogo y neurofisiólogo respectivamente, de donde valoran aquellas concepciones que procedentes de sus campos de estudio se aplican directamente al quehacer humano; destacan entre otras las relaciones que Maturana establece entre emociones, lenguaje y aprendizaje, o la estructura que forman el yo y el medio; de Varela rescatan la integración entre objetividad, subjetividad e intersubjetividad, la gran importancia que da al afecto en la transformación del ser humano.

Estudian, además, los aportes que en el campo educativo hicieron Piaget y su concepción evolutiva del pensamiento; Vigotsky y la interacción entre lo social y lo psicológico; Paulo Freire y la relación que establece entre educación, liberación y transformación social, extendiéndose más profusamente en los fundamentos filosóficos del aprendizaje en el humanismo Universalista.

En la Tercera Parte, los autores realizan un estudio comparativo entre la educación tradicional y la propuesta del humanismo, entre lo que podemos destacar: la educación como un “hecho económico” o como “hecho social”; la educación de la externalidad, sin considerar el espacio interno, o considerando el espacio interno y externo de la persona; una educación que prepara para conservar, reproducir la sociedad existente, o para la transformación social; que busca uniformar la visión de la realidad, o propiciar una visión plural de la realidad; que tiene como finalidad la instrucción, o la habilitación. Por último, una educación que otorga valoración a la violencia (en determinados momentos) o que tiene un compromiso explícito por la cultura de la No Violencia (en cualquier momento).

Y sin duda, uno de los aportes más interesantes que presentan los autores, dentro de esta Tercera Parte, son las llamadas “Cinco llaves del aprendizaje”. Con ellas, Aguilar y Bize abren nuevos espacios. “Aprendizaje y atención” es la primera llave y pone el acento en la importancia de la distensión de la atención, en generar agrado en el proceso educativo, es decir, que no sean elementos como el castigo o el temor los que primen, sino el interés genuino. Esto se logra desarrollando la auto-observación, el darse cuenta del propio pensar, actuar y sentir. De este modo, es más simple para el sujeto captar el momento en que la atención se disipa. Incorporando la actitud atenta como valor, niños y jóvenes ganan mayor conciencia, libertad interna y potencia en el pensar. Y la mirada es más clara, investigativa y crítica. Contra la concepción de la educación clásica, donde la atención está más vinculada a ceños fruncidos y aburrimiento, esta primera llave nos muestra la importancia de la atención en el proceso de aprendizaje, como una de las esferas de la actividad humana, pero sin limitarse a ella.

La segunda llave trata sobre el “Aprendizaje y el buen humor”, donde lo lúdico es visto no sólo desde la perspectiva neurofisiológica (generación en zonas cognitivas del cerebro, irrigación de zonas, etc) sino también como un “distensador” del ámbito de la educación, reforzando y mejorando los vínculos humanos. Incluso desde un punto de vista evolutivo, es curioso observar que el hombre es el único animal que ríe, es una manifestación propiamente humana. Sus ventajas son variadas: convivencia más adecuada, mejor salud mental, apertura a más posibilidades diversas, incidencia en el desarrollo cognitivo e incluso en el reforzamiento del aparato inmunológico del ser humano, lo que está llevando a tomar “más en serio” esta fuente de sentidos y recursos.

La tercera llave es “Aprendizaje y afectividad”. Los autores sostienen que no hay un aprendizaje significativo cuando es descuidado el aspecto afectivo o emocional. Así, el tipo de afectividad que rija en las situaciones de aprendizaje quedará grabado en la memoria de la persona, junto al dato del conocimiento, como ya explicaran detalladamente en la Primera Parte del libro, con las subsiguientes consecuencias en el resto de los procesos educativo y personal. Porque si bien funciona en una estructura, donde todo el ser está implicado, es claro que la emocionalidad opera como un conector que facilita o dificulta ese flujo de asimilación de lo nuevo. Pareciera obvio, pero la educación tradicional nos muestra que no lo es, resaltar la diferencia del proceso de aprendizaje si se realiza en un ambiente amenazante o en otro acogedor; si se aprende por obligación o por agrado; si aprender es algo grave o divertido, etc.. Y será el pedagogo quien tenga la responsabilidad de generar los ámbitos con las afectividades emocionalmente favorables para el mejor aprendizaje.

“Aprendizaje y ambiente” es la cuarta llave. Estrechamente vinculada a la cuestión de la emocionalidad, destaca la importancia de la atmósfera educativa, de que en ésta se observen elementos como diálogos de paridad, resolución de problemas en conjunto, colaboración, trabajo colaborativo y en equipo, etc.

Por último, la quinta llave, “Aprendizaje y diálogo generacional” resume y pone en acción la teoría que el Humanismo Universalista rescata de Ortega y Gasset. El ámbito educativo es un espacio privilegiado de este encuentro de generaciones. Es importante que, tanto quienes cumplen funciones docentes como los niños y jóvenes, comprendan que el paisaje de formación ha gestado una sensibilidad particular correspondiente a los primeros años de vida, vinculada a un mundo que no hemos elegido y que ya no existe, pero que podemos cambiar. Esta teoría por supuesto que excede el ámbito educativo, pero es de destacar la importancia de considerarla al momento de valorar la relación entre generaciones y los eventuales choques de paisajes. Si el adulto es quien toma la iniciativa, si genuinamente muestra su intención de comprender el paisaje de la nueva generación, puede operar como una acción ejemplar que abra también a los jóvenes a una mejor disposición de diálogo, rompiendo esa actitud reactiva y confrontativa común en el aula y llegando incluso a una franca violencia verbal, psicológica y hasta física.

Por último, cuenta con un Glosario donde pueden encontrarse los términos fundamentales de esta nueva pedagogía, explicados en su nueva acepción, y según las concepciones del Humanismo Universalista y una rica Bibliografía desde donde se puede continuar y profundizar los planteos del libro.

Romina De Angelis (CoPeHu)

Click aquí para bajar la reseña.


Licencia Creative Commons

jueves, 31 de marzo de 2011

Pedagogía de la Intencionalidad. Educando para una Conciencia Activa, de Mario Aguilar y Rebeca Bize, es uno de los documentos básicos de la Corriente Pedagógica Humanista, iniciativa puesta en marcha por un equipo de profesionales jóvenes de los campos de la Educación, la Filosofía, la Psicología y la Historia, actuantes en diversos institutos y universidades de Argentina y Chile. Dicha Corriente Pedagógica forma parte del Centro Mundial de Estudios Humanistas, organización inspirada en el pensamiento de Silo (Mario Rodríguez Cobos, 1938-2010 www.silo.net). 
La primera edición del libro (Visor, Santiago de Chile, 2010) se agotó prontamente. Será editado en Argentina por HomoSapiens. La fecha estimada de salida es el 15 de mayo de 2011.